top of page
Una novela bizantina

Una novela bizantina

Es esta, lector, tal vez lectora, novela al modo que dicen “bizantino”, es decir, de separaciones y viajes, naufragios y aventuras, amores y desamores, aunque, todo hay que decirlo, no exenta de ciertas licencias, por las que acusarán a su autor de hacer “novela histórica”, que no era su propósito sino el de entretenerte y dejar pasar la vida de forma grata.

Verás aquí desfilar personajes reales e imaginarios, más de los segundos que de los primeros, pues recrear a éstos, por ser tan antiguos, no es sino vano propósito no habiendo como no hay documentos visuales ni sonoros de cuál fue su apariencia o su voz, sus gestos o sus tropiezos, su risa o su llanto. Y aunque las fuentes escritas o las obras de arte facilitan ciertos detalles, no podemos darles todo el crédito que quisiéramos pues fueron hechas por admiradores o enemigos, incondicionales ambos, o asalariados que se limitaban a cumplir con la tarea de satisfacer al interesado.

Es por ello, que te invito a subirte a la nave que ya parte, sin zozobrar por el pintoresco aspecto del casco y los inapropiados aparejos que gasta, no tengas miedo. Déjate llevar muy lejos, en compañía de los protagonistas, con los que tendrás que compartir trabajos, que no son pocos sino tan numerosos como gotas hay en el mar.

No me alargo más pues suben el ancla, izan las velas, ya se oyen ruidos y voces, presta atención, estás abordo.